El carnaval en Santo Domingo es el centro de las actividades oficiales. El carnaval empieza con la coronación del Rey Califé. Los carnavales de carnestolendas (tres dias de carnaval y antes del miércoles de ceniza) se celebraban en Santo Domingo durante el tiempo colonial. Se celebraban en honor a San Juan Bautista, Las Mercedes, San Miguel, San Carlos, Corpus Christi y otros acontecimientos religiosos. Las celebraciones cambian a traves del tiempo por motivos socio-económicos-políticos-urbanos de la ciudad. El parque Enriquillo se convierte en el centro del carnaval popular mientras en la calle el Conde y los clubes privados se expresa el carnaval por medio de élites europeizadas (influencia Europea). Hay diferentes personajes en el carnaval popular y algunos son:
- Se me muere Rebeca: representa a una madre desesperada que quiere llevar a su hija que se encuentra gravemente enferma. Va gritando todo el camino, de pronto se para, enseña a la hija (en representación una muñeca), mientras un coro le va respondiendo.
- Califé: es un poeta criticón, que en versos, va criticando en forma jocosa a todos los personajes de la vida política, social y cultural; es seguido por un coro y esta vestido de frac negro, camisa blanca y un gran sombrero negro
- Los Indios: comparsas de niños y niñas, así como de personas adultas, imitando a los antiguos habitantes de la isla, con plumas arcos y lanzas, con todo el cuerpo pinto
- Los Africanos:personajes pintados de negro, con carbón y aceite quemado de carro, van grupos de hombres y mujeres, imitando a negros esclavos, bailando por las calles como parte del carnaval
- Los Ali-Baba: Son comparsas con motivaciones orientales, cuya caracteristica principal es una sincronizada coreografía. Van bailando con todo el cuerpo al ritmo básico que le dan los redoblantes y bombos dentro de una marcada influencia de los "Cocolos"de San Pedro de Macorís a nivel musical y las aportaciones en la danza correspondiente a Luis Alberto Torres Chacón
- Diablos Cojuelos: llegan por medio del proceso de mulataje y criollización. Los Diablos Cojuelos andan sueltos por las calles atemorizando a la población y azotando las personas con sus vejigas y fuetes o látigos. El Diablo Cojuelo era un demonio travieso y juguetón que colmó la paciencia del mismo diablo y éste lo arrojó a la tierra, lastimándose una pierna al caer, quedando cojo o "cojuelo". Su disfraz ridiculiza el de caballeros medievales con capa y pantalones anchos de colores vivos y máscara representando un animal o rostro horrible y espantoso.
Aqui hay algunas fotos de los carnavales en Santo Domingo:

Las imágenes hablan por sí mismas, alguno del material ya lo había leído en otro blog de nuestros compañeros, pero las fotos no todas las había visto antes. Buen trabajo y articulación muy buena. Me gusta la última con las niñas porque me pregunto si ellas saben lo que pasa. ¿Porque no hay niños en esa imagen?
ReplyDelete